La jurisprudencia, si la consideramos desde un punto de vista práctico, es la actividad de los abogados, su aplicación de los conocimientos jurídicos.
Hoy en día, la demanda de servicios legales está en constante crecimiento. Esto se debe a la gran complejidad de la regulación legislativa de todos los aspectos de la interacción de personas, entidades legales, instituciones estatales, así como una variedad de relaciones legales (por ejemplo, derecho civil, derecho administrativo, derecho penal, etc.).
La formación de los abogados incluye el estudio de disciplinas como la historia del estado y el derecho, ramas del sistema nacional de derecho, criminología, sistema judicial, etc.
El sistema judicial en nuestro país se entiende como un sistema de tribunales, cuya función principal es administrar justicia. Dentro del sistema judicial, los tribunales se dividen en tribunales superiores y de primera instancia, puedes conocer más en registrocivildebarcelona.com
Además, existen tribunales de guarnición y militares, a los que se consulta en los casos que involucran al personal militar.El Tribunal Constitucional, al ser un tribunal de máxima instancia, examina el cumplimiento de los actos jurídicos con la Constitución. Los tribunales municipales, de distrito y los jueces de paz (estos son los tribunales de primera instancia) consideran casos penales, administrativos, civiles y otros que se encuentran bajo la jurisdicción de los tribunales de jurisdicción general.
Los tribunales de arbitraje son los encargados de conocer de los casos en el ámbito de la actividad económica.
Detengámonos por separado en los jueces de paz. Administran justicia en nombre de la Federación Española, se financian con cargo al presupuesto federal y tienen jurisdicción sobre los casos penales de delitos, para cuya comisión se puede imponer una pena máxima, que no exceda de tres años de prisión, con la excepción de de algunos artículos; así como casos civiles fuera de la jurisdicción de los tribunales de arbitraje; casos de infracciones administrativas.
Las actividades de un abogado hoy en día se ven facilitadas en gran medida por el uso de sistemas de información especializados, bases de datos legales, en las que puede encontrar fácil y rápidamente la información legal requerida.
Cabe señalar que el trabajo de un abogado es muy complejo y requiere un conocimiento profundo de la legislación en constante cambio, así como los matices y características de su aplicación práctica.
Por eso, para competir con éxito en el mercado laboral no basta una formación jurídica superior: junto con la práctica constante, es necesario un desarrollo profesional periódico.